top of page
logo Dr. Carlos Riofrío

CIRUGÍA ONCOLÓGICA

CÁNCER DE OVARIO

¿Qué es el cáncer de ovario?

 

Es el cáncer que ocurre cuando las células del ovario cambian a células anormales y crecen sin control. Los ovarios son órganos que forman parte del sistema reproductivo de una mujer y contienen a los óvulos. El cáncer de ovario ocurre con mayor frecuencia en mujeres de 50 a 65 años pero puede ocurrir en mujeres más jóvenes o mayores. 

 

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario?

 

El cáncer de ovario en estadio temprano rara vez causa síntomas; en etapa avanzada puede causar síntomas no específicos que se suelen confundir con afecciones benignas frecuentes, e incluyen:

 

  • Hinchazón o inflamación abdominal

  • Sensación de saciedad rápida al comer

  • Adelgazamiento involuntario

  • Molestias en la pelvis

  • Cambios en los hábitos intestinales

  • Necesidad frecuente de orinar

 

¿Hay alguna prueba para el cáncer de ovario?

 

El diagnóstico se realiza mediante: examen abdomino-pélvico, estudios de imagen (ultrasonido, tomografía computarizada), análisis de sangre para determinar la presencia de una sustancia química (marcador tumoral) llamada CA-125. En ocasiones no se puede precisar el diagnóstico hasta que se realiza una cirugía para extirpar un ovario y confirmar el diagnóstico.

 

¿Cómo se trata el cáncer de ovario?

 

Cirugía:

  • Para extirpar uno o ambos ovarios. Se realiza en estadio muy temprano cuando no existe diseminación locorregional del tumor.

  • Para extirpar los ovarios y el útero. Cuando el cáncer se ha diseminado o es extenso se pueden extirpar los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, los ganglios linfáticos regionales y un pliegue de tejido graso abdominal (epiplón).


Quimioterapia: Se emplean medicamentos que matan las células malignas o impiden su crecimiento; puede emplearse antes de la cirugía para disminuir el tamaño del tumor y poder extirparlo, o después para destruir todas las células malignas residuales.

cancer de ovario
bottom of page