022- 268-324 / 099-975-7944

Cirugía Oncológica Quito - Ecuador
CIRUGÍA ONCOLÓGICA
CÁNCER DE LARINGE
¿Qué es el cáncer de laringe?
El cáncer de laringe es un tipo de cáncer de garganta. La laringe también llamada caja de voz es la parte superior de la tráquea, contiene a las cuerdas vocales que permiten hablar a las personas.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de laringe?
Los síntomas del cáncer de laringe pueden incluir:
-
Voz ronca
-
Dificultad al tragar
-
Dolor de oído
-
Tos que puede tener sangre
-
Dificultad para respirar o respiración ruidosa
¿Cómo se diagnostica el cáncer de laringe?
El diagnóstico se hace mediante laringoscopia, durante este procedimiento se puede hacer una biopsia de las zonas sospechosas, también se realizan pruebas de imagen (ultrasonido, tomografía computarizada, resonancia magnética, PET-CT) para definir la extensión de la enfermedad.
¿Cómo se trata el cáncer de laringe?
Cirugía: El cáncer de laringe confinado a la superficie de las cuerdas vocales puede tratarse quirúrgicamente con endoscopia. En caso de tumores pequeños se puede extirpar la parte afectada procurando conservar la laringe; en caso de tumores grandes y amplios puede ser necesario extirparla completamente. Si el cáncer se ha diseminado hacia lo profundo del cuello, se realiza una cirugía para extirpar todos o algunos ganglios linfáticos (disección de cuello) en la búsqueda de células malignas.
Radioterapia: Se utilizan haces de gran potencia como rayos X y protones para matar las células malignas; para los tumores en estadio temprano, la radioterapia puede ser el único tratamiento necesario; para los tipos de cáncer más avanzados la radioterapia se puede combinar con quimioterapia o cirugía.
Quimioterapia: Se emplean medicamentos que matan las células malignas o impiden su crecimiento; generalmente se usa junto con la radioterapia.
Rehabilitación: Se aplica después del tratamiento con cirugía o radioterapia cuando las personas tienen problemas para comer, tragar o hablar.
